Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno activa bloque vacunal en fronteras para frenar los contagios

Esta estrategia se realiza en coordinación entre el Ministerio de Salud, los servicios departamentales (Sedes) y los diferentes municipios.

El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, informó ayer que el Gobierno implementará un bloque vacunal en las zonas fronterizas con Brasil, como parte de un plan de emergencia para contener el brote de sarampión que afecta actualmente al país.

Esta estrategia se realiza en coordinación entre el Ministerio de Salud, los servicios departamentales (Sedes) y los diferentes municipios.

“Este es un trabajo conjunto con responsabilidad compartida entre los tres niveles del Estado”, afirmó Enríquez al destacar la importancia de la articulación para mejorar las coberturas de vacunación en zonas donde se han detectado casos positivos.

Para reforzar la contención, mañana se realizará el llamado ‘Día D’ de vacunación en Santa Cruz, específicamente en los municipios fronterizos de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías, con la participación de personal médico boliviano y brasileño. Estas brigadas realizarán visitas casa por casa para inmunizar a la población.

“El municipio con mayor población en frontera es San Matías, y allí concentraremos esfuerzos junto a Puerto Suárez y Puerto Quijarro. Se contará con 65 mil dosis disponibles y se está gestionando el traslado de más vacunas a nivel departamental”, detalló la autoridad.

Se intensifica el trabajo

Enríquez también informó que se realizan visitas a diferentes municipios y comunidades en el departamento de Santa Cruz, incluyendo colonias menonitas, para informar y combatir la desinformación sobre la vacuna.

“Conversamos con ellos para explicarles la importancia de la inmunización. Este trabajo no se puede hacer sin la participación de la gente, pese a que las vacunas son gratuitas y los horarios de atención han sido ampliados”, puntualizó.

La autoridad hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente del proceso de vacunación, subrayando que el país debe cumplir con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), el cual exige notificar la presencia de enfermedades transmisibles como el sarampión.

“Más allá de la disponibilidad de vacunas y personal de salud, se necesita el compromiso de la población para proteger especialmente a los niños y asegurarles un retorno seguro a clases”, sostuvo.

Casos confirmados en el país

Hasta la fecha, Bolivia reporta 161 casos confirmados de sarampión, de los cuales nueve se encuentran en recuperación. Afortunadamente, no se han registrado fallecidos, aunque las autoridades sanitarias siguen haciendo vigilancia activa sobre casos sospechosos.

“Estamos haciendo investigaciones epidemiológicas para identificar los contactos de cada paciente positivo, lo cual requiere un gran esfuerzo logístico y humano”, señaló Enríquez.

Cochabamba realizó una intensa campaña

Vacunacion26072

que busca contener la propagación del virus Ante los primeros casos confirmados de sarampión en los municipios de Sacaba y Omereque, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba activó la Jornada Departamental de Acción y Vida contra el Sarampión, una intensa campaña que busca frenar la propagación del virus y elevar la cobertura de vacunación en la región.

El Centro de Salud Quintanilla, ubicado en Sacaba, fue el punto de partida de la cruzada sanitaria que movilizó a 893 brigadas de vacunación —tanto fijas como móviles— a lo largo de 47 municipios del departamento.

En total, fueron dispuestas más de 65 mil dosis de la vacuna contra el sarampión, las que están destinadas a niños y adolescentes hasta los 14 años de edad.

“Estamos frente a una situación que requiere del compromiso de toda la población”, afirmó Cinthia Rojas, directora Departamental de Salud, quien instó a los habitantes de Cochabamba a acudir a los centros médicos de primer nivel o a los puntos donde se desplegarán las brigadas. “Tenemos más de 1000 brigadas distribuidas en todo el departamento, y 457 establecimientos de salud permanecerán abiertos para atender a toda la ciudadanía”, añadió.

La jornada de vacunación se desarrolló con una movilización intensa. El objetivo principal de esta acción es superar el 40% de cobertura vacunal, cifra considerada aún baja por las autoridades sanitarias.

Hasta la fecha, Cochabamba ha registrado 101 casos sospechosos, con dos confirmaciones oficiales de sarampión, lo que ha encendido las alertas del sector salud. “La única manera de frenar esta enfermedad altamente contagiosa es vacunando. Pedimos a los padres, madres y tutores que no dejen pasar esta oportunidad”, indicó Rojas.

En Cochabamba se confirmaron el fin de semana los dos primeros casos positivos de sarampión, un bebé de tres meses en Omereque y un joven de 20 en Sacaba. A partir de estos dos primeros casos, las autoridades de salud realizaron una movilización sin precedentes para evitar que se registren más contagios de sarampión en ese departamento.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda