Desde su promulgación, en febrero de 2019, la Ley 1152 ha permitido que el SUS se consolide como un derecho fundamental para la población boliviana.
La política de salud en Bolivia, bajo el gobierno de Luis Arce, se centra en el fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS) y la garantía del acceso universal a servicios de salud de calidad para todos los bolivianos. En ese marco, 8.284.462 personas en Bolivia se han afiliado al Sistema Único de Salud (SUS) para acceder a una atención gratuita.
La información la dio a conocer la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez López, luego de indicar que, de todas las personas afiliadas, la mayoría habitan en el departamento de Santa Cruz, seguido de La Paz y luego Cochabamba.
“Tenemos más de ocho millones de personas afiliadas al SUS, es un buen número porque como población somos casi 12 millones de habitantes en Bolivia, el resto se encuentra asegurada en la Seguridad Social de Corto Plazo (cajas de salud)”, informó la autoridad nacional.
Desde la fecha de su creación (20 de febrero 2019) hasta junio de 2025, al SUS se adscribieron 8.284.462 mujeres y hombres. El mayor número de afiliados corresponde al departamento de Santa Cruz con 2.160.046 personas, seguido de La Paz con 2.013.696 personas, Cochabamba con 1.691.129, en Potosí se adscribieron 601.850 personas, en Chuquisaca 482.375, en Tarija 422.362, en Oruro 406.999, en Beni 397.713 y, finalmente, en Pando 108.291 personas.
Explicó que el Sistema Único de Salud (SUS) no tiene restricción etaria y que su alcance es para todos, no como, por ejemplo, el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), que solo es para mujeres embarazadas o niños menores de un año, y el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).
Desde su promulgación, en febrero de 2019, la Ley 1152 ha permitido que el SUS se consolide como un derecho fundamental para la población boliviana.
AEP