Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los diez tesoros turísticos que proyectan a La Paz hacia el mundo

Con el impulso del Gobierno y comunidades locales, estos destinos reúnen riqueza paisajística, herencia cultural y vocación por un turismo sostenible, por lo que se consolidan como referentes en Bolivia.

En ocasión del festejo de la Revolución del 16 de julio, La Paz se presenta al país y al mundo como un destino imprescindible para el turismo cultural, natural y patrimonial. Desde las alturas andinas hasta las selvas tropicales, el departamento ofrece experiencias únicas a través de diez destinos estratégicos que el Viceministerio de Turismo prioriza con el objetivo de atraer a más visitantes, tanto nacionales como internacionales.

Ahora El Pueblo invita a recorrer estos lugares emblemáticos, conocer cómo llegar a cada uno de ellos y descubrir las acciones que impulsa el Gobierno para fortalecer un turismo sostenible que beneficia directamente a las comunidades locales y contribuye a preservar el valioso patrimonio de esta tierra.

Según información proporcionada por el Viceministerio de Turismo, todos estos atractivos están siendo visibilizados y promovidos mediante una estrategia integral que contempla la participación en ferias turísticas nacionales especializadas, la elaboración y difusión de material promocional —como el Catálogo de los 20 Destinos Turísticos con Proyección Internacional y el Catálogo de Emprendimientos Turísticos de Base Comunitaria—, además de campañas audiovisuales, spots publicitarios y acciones de marketing digital que buscan posicionar a La Paz como una joya dentro de la oferta turística nacional.

En el marco del programa: 200 Años, 200 Destinos, impulsado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), también se identifica, reconoce y certifica destinos turísticos de acuerdo con categorías de alcance local, regional, nacional e internacional.

“La Paz será certificada oficialmente como destino turístico, consolidando así su posicionamiento en el contexto del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia”, informó a el viceministro de Turismo, Hiver Flores.

Destacó que, para impulsar un turismo verdaderamente sostenible, se trabaja estrechamente con las comunidades locales a fin de fortalecer sus iniciativas y emprendimientos turísticos, en busca de promover una participación activa que garantice beneficios directos.

Esta visión incluye el desarrollo de programas como el que se lleva adelante junto a la cooperación japonesa JICA, enfocada en el turismo sostenible en tierras altas.

Otra de las líneas de acción está orientada a establecer normativas que garanticen la sostenibilidad de los emprendimientos turísticos. Esta tarea se complementa con procesos de capacitación permanente para comunidades, operadores y guías; el impulso a la digitalización como herramienta clave para visibilizar experiencias responsables; y la aplicación de mecanismos de monitoreo y evaluación a través del Sistema de Registro y Fiscalización de Empresas Turísticas (Siretur), que permite un seguimiento riguroso de los prestadores de servicios y la adecuación de políticas públicas para asegurar una distribución equitativa y sostenible de los beneficios del turismo.

Con paisajes únicos, una herencia cultural milenaria y una apuesta firme por el desarrollo sostenible, La Paz se proyecta como un destino que no solo se visita, sino que se vive, se valora y se respeta.

1.- Ciudad de La Paz, patrimonio vivo

LaPaz16072

Capital política del país y una de las urbes más singulares del mundo, La Paz deslumbra con su arquitectura colonial y moderna, su vibrante Mercado de las Brujas, la histórica plaza Murillo y una red de museos y centros culturales. El sistema de teleféricos —uno de los más extensos del planeta— transforma el transporte público en una experiencia turística que ofrece vistas impresionantes. El aeropuerto de El Alto conecta con vuelos nacionales e internacionales. Desde allí, la urbe está a 30 minutos por transporte público o taxi.

2.- Parque Nacional Madidi: el corazón verde del planeta

LaPaz16073

En el norte paceño, el Madidi es una joya de biodiversidad mundial. Abarca selva, ríos y montañas, y ha sido escenario de documentales y producciones internacionales por su exuberancia. Alberga especies únicas y comunidades indígenas que resguardan el territorio. Desde la ciudad, se toma un vuelo o bus hasta Rurrenabaque. Desde allí, se accede en bote por el río Beni hacia las áreas protegidas.

3.- Copacabana: espiritualidad, lago y cultura ancestral

LaPaz16074

A orillas del lago Titicaca, Copacabana es un destino espiritual y cultural. La Basílica de la Virgen de la Candelaria, las playas blancas y las míticas Isla del Sol e Isla de la Luna forman parte de un circuito que conecta historia, arqueología y paisajes inolvidables. Buses desde La Paz (3-4 horas) parten desde la terminal. También se puede acceder en vehículo privado por la carretera a Tiquina, cruzando el estrecho en barcaza.

4.- Sorata, encanto escondido bajo el Illampu

LaPaz16075

Este pueblo de montaña destaca por su gastronomía, arquitectura tradicional y paisajes impresionantes. Lugares como la Gruta de San Pedro y la competencia extrema Jacha Avalancha atraen tanto a exploradores como a aventureros. Minibuses y buses salen desde el Cementerio General de La Paz. El viaje dura entre cinco y seis horas por carretera. 

5.- Caranavi, la puerta a los Yungas y el turismo de aventura

LaPaz16076

Caranavi combina el clima cálido y la vegetación exuberante con actividades como rafting, biking, trekking y senderismo. Es ideal para quienes buscan adrenalina en medio de la naturaleza. Desde la urbe paceña buses y minibuses viajan hacia Caranavi en seis a siete horas, por la carretera a los Yungas.

6.- Coripata, adrenalina en las alturas con el Coripatapente

LaPaz16077

Este destino emergente combina el paisaje yungueño con la emoción del parapente. El Coripatapente es una actividad promovida para atraer a deportistas y amantes de los cielos abiertos. Se accede desde La Paz por la carretera a Coroico. Desde allí, un desvío lleva a Coripata en aproximadamente cuatro horas.

7.- Chacaltaya: los restos del glaciar y el refugio entre las nubes

LaPaz16078

A más de 5.400 metros de altitud, Chacaltaya ofrece vistas espectaculares y caminatas entre picos nevados. Aunque el glaciar ha retrocedido, sigue siendo un punto de interés para el turismo de aventura, la historia ambiental y la fotografía. Se accede desde El Alto por la carretera a Milluni, en transporte particular o tours organizados desde agencias en La Paz.

8.- Valle de la Luna

LaPaz16079

Este paisaje surrealista, formado por la erosión del suelo arcilloso, presenta una colección de formaciones que parecen sacadas de otro planeta. Ideal para caminatas, fotografía y reflexión. Actualmente se coordina con voluntarios de Sembradores de Vida Bolivia para promover su cuidado ambiental. Se encuentra a solo 30 minutos del centro de La Paz, en la zona de Mallasa. Se puede llegar en minibús o taxi.

9.- Valle de las Ánimas, un bosque de piedra que impone respeto

LaPaz160710

Este imponente paisaje natural, moldeado por miles de años de erosión, parece una catedral de piedra. Ofrece vistas que inspiran misticismo y asombro, y es ideal para caminatas escénicas y observación del entorno. Desde el centro paceño, se accede por la avenida Los Leones hasta Ovejuyo. Desde allí, se continúa a pie o con movilidad hasta la entrada al valle.

10.- Turismo comunitario: una experiencia viva y compartida

LaPaz160711

Destinos como Tiwanaku, Senda Verde y otras comunidades rurales ofrecen experiencias turísticas donde los visitantes comparten con las familias locales sus tradiciones, gastronomía y conexión con la tierra. Es una forma de turismo participativo que fortalece la economía local. La ciudad milenaria de Tiwanaku está a una hora y 30 minutos de La Paz, con salidas frecuentes en minibús desde la zona del Cementerio. Otras rutas dependen del emprendimiento comunitario, con acceso coordinado desde agencias o redes de turismo rural.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda