Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los Brics y el desafío de romper las cadenas

El presidente Luis Arce, durante su participación en la cumbre de los Brics en Brasil, convocó a los países miembros del bloque impulsar una estrategia de industrialización diferente que tenga como punto de partida la creación colectiva para romper las cadenas construidas por el imperialismo que subordinan los procesos de producción y desarrollo.

La meta debe ser la desconexión del centro capitalista mundial para construir un sistema económico y financiero común. Todos los países miembros del Brics deben aunar todos sus esfuerzos para un desarrollo autóctono y soberano que permita alcanzar objetivos económicos, industriales, tecnológicos y otros para el bienestar de los pueblos.

Se deben poner en marcha iniciativas conjuntas de investigación y desarrollo, centradas en aplicaciones de inteligencia artificial socialmente relevantes en áreas como la salud global, la mitigación de los efectos de la crisis climática, la agricultura y la gestión de infraestructuras.

El país respalda la Alianza Internacional de Inteligencia Artificial de los Brics y propone la creación de un centro de investigaciones para generar herramientas propias que permitan enfrentar los desafíos y aprovechar los beneficios del uso de la inteligencia artificial.

La transformación digital es uno de los desafíos que, desde la unidad de este bloque, se debe enfrentar para deshacerse de las históricas acciones neocoloniales de estructuras de poder unilateral. Hay que defender el multilateralismo e impulsar una participación efectiva en las plataformas internacionales para construir un mundo justo y más humano para los pueblos.

Los países miembros del bloque deben conocer que Bolivia, de la mano del presidente Luis Arce Catacora, da un salto gigantesco hacia la industrialización con sustitución de importaciones, enmarcado en su modelo económico que también enfatiza en la diversificación productiva, creación de empleos y la consolidación de una economía de base ancha.

El Gobierno nacional está enfrascado en la edificación de más de 170 plantas industriales, por lo que se invierte más de Bs 32.000 millones en la industria de cereales, tubérculos, hortalizas, frutas, de productos cárnicos, piscícolas, lácteos, alimentos balanceados, biofertilizantes y el biodiésel, lo que le permitirá al país dar un salto cualitativo en el desarrollo industrial.

Por eso es importante que los miembros del Brics diseñen una política de industrialización conjunta para desarrollar una economía del conocimiento industrial con el objetivo de potenciar a todos los países y dejar a un lado la dependencia de países altamente desarrollados que monopolizan el conocimiento en todas las áreas.

Los países miembros del Brics deben trabajar de forma conjunta para cerrar las brechas tecnológicas, el desequilibrio industrial y las inequidades económicas porque el horizonte debe ser dejar de ser países exportadores de materias primas y sin valor agregado. Hay que acabar con el monopolio de conocimiento y desarrollo concentrado en pocos países.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda