El Gobierno no bajará la guardia y ratifica que seguirá con las acciones para eliminar el virus en todo el país, mediante la inmunización a los niños.
En respuesta al brote de sarampión que sigue afectando al país, el Ministerio de Salud y Deportes informó que ya se aplicaron más de 500 mil dosis de vacunas a niñas, niños y adolescentes de uno a 14 años, en el marco de la emergencia sanitaria nacional.
“Hemos superado más de medio millón de dosis administradas a nivel nacional, movilizando los buses odontológicos y brigadas de vacunación. En Santa Cruz, con el Sedes, hemos tocado puerta tras puerta”, señaló la ministra de Salud, María Renée Castro.
De acuerdo con la autoridad, todos los departamentos del país realizaron acciones para inmunizar a los menores de edad. “No nos podemos quedar ahí, tenemos que llegar a todos para evitar que en futuro cercano dada la coyuntura mundial podamos vivir un nuevo brote de sarampión”, aseguró.
Desde el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) se distribuyeron vacunas SRP (sarampión, rubéola, paperas) y SR (sarampión, rubéola) a los servicios departamentales de salud, gestionadas por el Estado Plurinacional con el apoyo de países vecinos y organismos internacionales.
La ministra Castro remarcó que la vacunación reduce la cadena de transmisión y exhortó a padres, madres, tutores y responsables de menores a llevarlos a los establecimientos de salud para inmunizarlos.
Castro señaló que a pesar de la cifra alentadora no se bajará la guardia, por el contrario, se generará mayores acciones para llegar a niños desde el año de vida hasta los 14 años de edad, y se buscará a quienes no recibieron ninguna dosis o que tienen un esquema incompleto. La vacuna SRP se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda un mes después. Para niños y niñas de 10 a 14 años se aplica la vacuna SR.
DATOS OFICIALES DEL SARAMPIÓN
Hasta la fecha, Bolivia registra 155 casos confirmados de sarampión, de los cuales 130 corresponden al departamento de Santa Cruz. Le siguen La Paz con 11 casos; Potosí con cinco; Beni con tres; Chuquisaca y Cochabamba con dos cada uno; y Pando y Oruro con un caso cada uno. Tarija es el único departamento sin contagios reportados.
Desde el Ministerio de Educación se recomendó también a los padres de familia asistir a los centros hospitalarios o brigadas de salud para inocular a sus hijos para evitar más contagios, y se reiteró que el carnet de vacunas del estudiante es imprescindible para el retorno a clases, este próximo 28 de julio.
AEP