Son 100 brigadas médicas y más de 15 puntos estratégicos. El operativo busca inmunizar a la población de seis meses hasta los 40 años para frenar el virus.
En un esfuerzo binacional para frenar el avance del sarampión, Bolivia y Brasil activaron hoy el ‘Día V’ de Vacunación Frontera, una campaña intensiva que se desarrolla en los principales puntos de conexión entre ambos países.
Este bloqueo vacunal se inició a las 08.00 y se extendió hasta las 17.00. Más de 100 personeros de salud desplegados en 15 puntos estratégicos y brigadas móviles casa por casa trabajaron para vacunar a niños, jóvenes y adultos entre los seis meses y 40 años de edad.
Para esta importante actividad se utilizó de manera gratuita más de 50.000 dosis de las vacunas SRP (sarampión-rubéola-parotiditis) y SR (sarampión-rubéola),
El director departamental de Salud de Pando, Danny Mendoza, explicó que el objetivo fue alcanzar el 3% de la meta programada en un solo día, como parte de la estrategia de prevención que garantiza un retorno a clases seguro. “Esta jornada es fundamental para proteger a la población y cortar la cadena de transmisión del sarampión en la región fronteriza”, afirmó.
Cobertura en tres departamentos
El operativo se desarrolló en el Puente Internacional de La Amistad y el puente Wilson Pinheiro en Cobija (Pando); en Guayaramerín (Beni) con puntos en los centros de salud de San Gabriel, San Joaquín, San Isidro, Primero de Mayo, 31 de Enero, Guayaraguazú, San Alimentos y Simón Bolívar; y en Santa Cruz, en las regiones de San Matías, Ascensión de la Frontera, Puerto Quijarro y Puerto Suárez.
La actividad se fortalece con el apoyo del Gobierno de Brasil, que donó más de 600.000 dosis de vacunas SRP y SR al Estado boliviano como muestra de cooperación ante la epidemia. De ese total, más de 50.000 dosis fueron destinadas exclusivamente a los municipios fronterizos para esa jornada.
Las autoridades brasileñas también se sumaron, exigiendo el carnet de vacunación para el tránsito en su territorio.
Ciudadanía responde al llamado
La población de Cobija y municipios aledaños acudió de manera masiva a los puntos habilitados, motivados por la urgencia de proteger a sus familias frente a esta emergencia sanitaria continental.
Con el lema: “¡Muévete, vacúnate y protege a tu familia!”, el Ministerio de Salud de Bolivia reiteró el llamado a la población de zonas fronterizas a acudir a los centros de vacunación y cumplir con las medidas preventivas.
Datos oficiales
Hasta la fecha, Bolivia registra 171 casos de sarampión. El departamento de Santa Cruz continúa siendo el epicentro del brote con 143 casos, seguido por La Paz (11), Potosí (5), Beni (3), Cochabamba (3), Chuquisaca (3), Oruro (2) y Pando (1).
El sarampión es prevenible con una vacuna segura y gratuita, por lo que autoridades instan a la inmunización.
AEP