El Seprec dejó atrás los “engorrosos procesos burocráticos” y las largas filas que solían marcar la inscripción o renovación de empresas.
En el marco de una profunda transformación digital del Estado, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) redujo a 24 horas el plazo para obtener o renovar la Matrícula de Comercio, consolidándose como un referente de eficiencia y modernización en la gestión pública boliviana.
Según un boletín de prensa, desde su inicio de operaciones en abril de 2022, el Seprec dejó atrás los “engorrosos procesos burocráticos” y las largas filas que solían marcar la inscripción o renovación de empresas.
Hoy, gracias a un modelo de servicios 100% en línea, los emprendedores ya no deben trasladarse a las oficinas para inscribir una empresa unipersonal, lo que representa un alivio significativo para quienes buscan formalizar su actividad económica de manera ágil y segura.
Actualmente, las empresas unipersonales pueden completar su inscripción en un plazo de tan solo 24 horas. En el caso de las sociedades comerciales, si bien el proceso aún requiere algunos pasos adicionales, también se lograron avances significativos en la digitalización y simplificación de sus trámites, lo que acorta considerablemente los tiempos de gestión.
La implementación de herramientas digitales como la firma electrónica, la interoperabilidad con otras entidades públicas, la emisión de certificados con código QR y el uso de una plataforma de pagos en línea fortalecieron la transparencia del proceso.
Actualmente, todos los pagos se realizan a través de la Pasarela de Pagos del Estado, lo que permite una trazabilidad clara de los recursos, de los cuales el 50% se transfiere directamente al Tesoro General de la Nación (TGN), reflejando un manejo responsable y eficiente de los ingresos generados, que son destinados a inversión pública en beneficio de la población.
Además, el sistema facilita la renovación anual de la Matrícula de Comercio de forma totalmente digital para todas las unidades económicas, manteniendo la rigurosidad legal, pero con una atención mucho más ágil y orientada al ciudadano.
“Este avance representa un paso clave hacia un entorno empresarial más competitivo e inclusivo, donde los emprendedores pueden formalizarse en cuestión de horas, sin trabas innecesarias. Bolivia avanza así en la construcción de una administración pública moderna, eficiente y transparente, comprometida con el desarrollo económico del país”, resaltó el Seprec.
ABI