La Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) edificará la infraestructura de esa facultad en predios del Monoblock central.
Con una inversión cercana a los Bs 50 millones, el Gobierno nacional, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), construirá el nuevo edificio académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en la ciudad de La Paz.
El presidente Luis Arce y la rectora de la UMSA, María Eugenia García, anunciaron ayer, en la Casa Grande del Pueblo, el inicio de la obra en virtud a un convenio firmado entre la UPRE y la casa de estudios superiores.
“Estamos seguros de que el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la UMSA que vamos a construir, servirá para formar con excelencia académica a los administradores, economistas, auditores y cualquier otra de las ramas que nuestra Facultad vaya a emprender”, escribió el presidente Arce en redes sociales.
El mandatario señaló que, con la firma del acuerdo, se reafirma el compromiso del Gobierno nacional de seguir invirtiendo, aportando y avanzando, especialmente en la investigación, ciencia y tecnología.
Obra
La obra, que estará en predios del Monoblock central, contará con ocho plantas y tres sótanos, y se proyecta como un centro de referencia en la formación superior del país.
El nuevo espacio incluirá 36 aulas, además de salas de lectura, salas de reuniones, áreas administrativas y espacios multifuncionales, todos diseñados para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral de los futuros economistas del país.
Este proyecto fue presentado como un epicentro de vanguardia académica y se enmarca en la visión del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, impulsado desde las aulas de esta misma universidad por el presidente Arce y el fallecido docente universitario y ministro Carlos Villegas.
En su discurso desde la Casa Grande del Pueblo, si bien el Presidente expresó su alegría por el inicio de la obra, confesó sentir nostalgia porque para construir la nueva infraestructura se tendrá que demoler los pabellones A y B, donde no solo se formó como economista e impulsó el modelo económico, vigente en el país desde 2006, sino que también fue sede de largas asambleas en las que jóvenes universitarios deliberaban sobre la recuperación de la democracia.
AEP