La información se dio en el contexto de la celebración del 32º Día Nacional del Trigo, que será conmemorado hoy en un evento en el municipio de Okinawa Uno, Santa Cruz.
Los productores de granos informaron que para la campaña de invierno 2025 se proyecta una producción de trigo de al menos 100 mil toneladas métricas, que supera a la del año pasado, gracias a que las condiciones climáticas han sido más favorables para la siembra y desarrollo del cultivo.
“El trigo es un grano de vital importancia alimentaria para Bolivia, no solo por su valor nutricional y su uso extensivo en la canasta familiar, sino también porque representa un cultivo de rotación fundamental para los productores sobre todo de la zona este de Santa Cruz, durante la campaña agrícola de invierno”, resaltó Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
La información se dio en el contexto de la celebración del 32º Día Nacional del Trigo, que será conmemorado hoy en un evento en el municipio de Okinawa Uno, Santa Cruz. Según los datos, la actividad congregará a agricultores, investigadores, técnicos, empresas del sector agrícola y autoridades que compartirán los avances tecnológicos en torno a este cultivo estratégico para la seguridad y soberanía alimentaria del país.
DEMANDA
La demanda de trigo de la población boliviana alcanza las 850 mil toneladas por año, que es cubierta en 20% a 25% por trigo cultivado en el país; y Santa Cruz es el departamento donde se cosecha más del 70% de la producción nacional, según reportes oficiales. Los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) indican que Bolivia importó en 2024 más de 420 mil toneladas de trigo y harina.
AEP