“El hundimiento que hubo no es la punta (…), en ese sector no trabaja ningún cooperativista minero”, dijo, citado en un reporte institucional.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aclaró que el Cerro Rico de Potosí no tiene hundimientos en su cima, sobre la cota 4.400, y se registra la caída de tierra en un sector lateral.
“El hundimiento que hubo no es la punta (…), en ese sector no trabaja ningún cooperativista minero”, dijo, citado en un reporte institucional.
Recordó que la protección del Cerro Rico de Potosí es coordinada con representantes de instituciones del departamento, como el Comité Cívico Potosinista, la Central Obrera Departamental (COD), entre otras.
“Los compañeros (mineros) cooperativistas no tienen que trabajar de la cota 4.400 para arriba. Solamente están autorizados para que puedan trabajar de la cota 400 para abajo”, puntualizó el ministro.
La autoridad hizo esa aclaración para evitar malos entendidos que desacrediten el trabajo gubernamental para la preservación del Cerro Rico de Potosí, que fue declarado en 1987 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
ABI