Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  JORGE MAMANI

Mesa técnica plantea soluciones a fallas en la distribución del subsidio

El Viceministerio de Defensa del Consumidor recibió reclamos de las beneficiarias sobre precios de los productos y maltrato en la atención.

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor realizó este lunes una reunión interinstitucional con representantes del Sedem, Assus, el programa Bono Juana Azurduy y Pro Bolivia, en respuesta a los reclamos de madres beneficiarias del subsidio prenatal y de lactancia.

Sobre esta instancia, el viceministro Jorge Silva explicó que las usuarias expresaron su preocupación por la imposición de productos que no se ajustan a sus necesidades, por ejemplo la leche, que carece de información clara sobre su valor nutricional.

Las beneficiarias del subsidio también reclamaron por el costo elevado de ciertos artículos y el maltrato que sufren en algunos puntos de entrega, como los supermercados.

“Nos preocupa profundamente que se les impongan productos sin que puedan elegir, sin información clara, y con precios que no han sido consensuados. Esto vulnera la libre elección, que es un derecho protegido por la Constitución”, sostuvo el viceministro Silva.

Ante estos reclamos, la autoridad anunció la conformación de una mesa técnica que sesionará este miércoles, con participación de todas las instituciones involucradas.

El objetivo será analizar los alcances de la normativa actual y plantear propuestas que permitan a las beneficiarias seleccionar los productos que desean recibir, dentro del listado oficial.

Silva recordó que existen 115 productos autorizados y que los beneficiarios deberían poder optar libremente entre ellos. “No se puede imponer precios ni productos, mucho menos bajo condiciones de maltrato o desinformación”, recalcó.

Finalmente, Silva advirtió que, si las irregularidades persisten, se podría activar una acción de cumplimiento para restituir los derechos vulnerados a las madres beneficiarias del subsidio, como ser el de la libre elección.

DATOS SOBRE EL SUBSIDIO DE LATANCIA 

  •  Según el Decreto Supremo N° 21637 (modificado en 2018 y 2020), el subsidio de lactancia consiste en la entrega de productos alimenticios o de higiene por cada hijo durante los primeros 12 meses de vida.
  •  El Ministerio de Salud define una lista anual de productos autorizados, mientras que el Sedem es responsable de conformar los paquetes priorizando productores nacionales.
  •   La Asuss supervisa la calidad, cantidad y distribución de los paquetes.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda