Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los representantes de Bolivia y Chile suscriben el documento.

Bolivia y Chile suscriben un convenio para impulsar proyectos energéticos

La firma del acuerdo se dio en el marco de la reunión del Consejo de Ministros del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea).

Bolivia y Chile acordaron fortalecer sus lazos de cooperación mediante la suscripción de un memorándum de entendimiento que sienta las bases para promover proyectos binacionales en el ámbito energético, con un enfoque en sostenibilidad, inclusión social y respeto al medioambiente.

El acuerdo fue alcanzado en el marco de la reunión del Consejo de Ministros del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea), celebrada el 14 y 15 de julio en Santiago de Chile, según un boletín informativo de Ende Corporación.

El memorándum establece como objetivos centrales el intercambio de experiencias, conocimiento técnico y mejores prácticas en el diseño de políticas públicas sostenibles, además de fomentar iniciativas conjuntas que contribuyan a la integración energética regional y aceleren la transición hacia energías limpias y renovables en ambos países.

En representación de Bolivia participaron en el evento el viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Jesús Márquez, y el presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Ariel Freddy Sandy Sánchez. Ambas autoridades destacaron el compromiso del país con la consolidación de una matriz energética moderna, sostenible e interconectada con la región andina.

Durante el encuentro se presentaron los avances en la implementación de la hoja de ruta del Sinea y se firmó la Declaración de Santiago, que reafirma la voluntad política de los países miembros (Ecuador, Colombia, Perú, Chile y Bolivia) de avanzar en la construcción de un mercado andino eléctrico regional, basado en la integración, sostenibilidad y complementariedad energética.

“El memorándum suscrito entre Bolivia y Chile nos permitirá fortalecer las sinergias técnicas e institucionales para optimizar nuestras complementariedades energéticas y avanzar juntos hacia una transición energética ordenada y eficiente”, destacó el viceministro Márquez.

Por su parte, el presidente de ENDE, Ariel Freddy Sandy Sánchez, participó como panelista en la I Jornada de Transición Energética Regional, donde expuso los avances, desafíos y planes estratégicos del sector eléctrico boliviano en el marco de su transición hacia fuentes renovables.

Se destacó la participación de Bolivia en la sesión del Comité Andino de Organismos Normativos y Reguladores de Servicios de Electricidad (Canrel), donde se evaluaron los progresos alcanzados bajo la presidencia pro témpore de Colombia.

Estas acciones refuerzan la imagen de Bolivia como un actor relevante en el proceso de integración eléctrica regional, gracias a su potencial energético y a su activa participación en iniciativas multilaterales que buscan garantizar un suministro energético confiable, sostenible y moderno.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda