Los datos fueron dados a conocer junto con la importancia del XI Torneo Nacional Taza de Calidad: Café Presidencial del Bicentenario 2025.
A abril de este año, las exportaciones del café boliviano superaron los $us 5 millones por un volumen de 650.000 kilogramos, destacó el viceministro de Comercio Exterior, Wascar Ajata, en ocasión del lanzamiento del XI Torneo Nacional Taza de Calidad: Café Presidencial del Bicentenario 2025.
Los datos fueron dados a conocer junto con la importancia del XI Torneo Nacional Taza de Calidad: Café Presidencial del Bicentenario 2025, en la que participan más de 250 muestras de café provenientes de distintas regiones del país; se trata de un certamen que busca consolidar al país como productor de cafés especiales de alta calidad y dinamizar su economía mediante el impulso a las exportaciones
Torneo
Ajata señaló que esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene como objeto fortalecer la calidad, visibilidad y acceso a mercados internacionales del café boliviano, y que, desde su primera edición, el torneo logró posicionar a Bolivia en el mapa global de cafés especiales, gracias al esfuerzo de miles de familias productoras y al acompañamiento institucional del Estado.
El torneo convoca cada año a productores de todo el país a presentar sus mejores microlotes, que son evaluados en distintas etapas por un jurado nacional e internacional altamente calificado. A través de este proceso se identifican cafés con atributos excepcionales como acidez, cuerpo, dulzura, aroma y fragancia.
“La edición del Bicentenario tiene un carácter especial, ya que rinde homenaje al trabajo de más de 23.000 familias cafetaleras, cuyos cultivos se extienden desde los Yungas y Caranavi, hasta Villa Tunari y Buenavista. Recordemos el histórico logro de Elías Quispe Condori, que en 2024 alcanzó una calificación de 90 puntos y logró vender su café a 39,20 dólares por libra, un récord que evidencia el potencial de Bolivia como país productor de cafés de excelencia”, afirmó.
Final
Según los datos, la gran final del certamen se realizará en diciembre en el Salón Tiwanaku de la Cancillería. Los microlotes ganadores serán subastados electrónicamente con el respaldo de la red de embajadas y consulados, como parte de la estrategia de diplomacia económica. Este año se espera superar los récords de participación y precio de ediciones anteriores.
Ajata también anunció la participación de Bolivia como país anfitrión en la Expo Café Chile, donde una delegación de pequeños productores, cooperativas y mujeres caficultoras presentará cafés especiales con identidad propia.
AEP