Encuéntranos en:
Búsqueda:

BoA conecta Uyuni y Cusco con una ruta turística de alto impacto

BoA conecta Uyuni y Cusco con una ruta turística de alto impacto

La estatal boliviana operará tres veces por semana en ese destino y ampliará las frecuencias entre la urbe peruana y las ciudades de Sucre y La Paz.

Boliviana de Aviación (BoA) lanzó una nueva ruta aérea que conecta directamente el Salar de Uyuni con la histórica ciudad de Cusco, Perú, una iniciativa que tiene la perspectiva de potenciar el turismo entre ambos países y fortalecer la integración regional.

El objetivo de la estatal es dinamizar el turismo binacional, conectando de forma directa el Salar de Uyuni, en Bolivia, con la histórica ciudad de Cusco, en Perú, uno de los destinos más emblemáticos y con mayor flujo de visitantes de Sudamérica.

El gerente general de BoA, Mario Borda, señaló que la nueva ruta operará tres veces por semana y se constituye en un puente aéreo estratégico entre las dos joyas turísticas del continente.

“Vamos a operar tres veces por semana. El destino va a ser entre Cusco y Uyuni, y vamos a ir dos veces por semana al destino Sucre. El boleto va a costar 480 dólares y vamos a hacerlo con aviones de 15, 34 y hasta 100 pasajeros. Dependiendo de la demanda, vamos a incrementar y mejorar esta oferta”, afirmó Borda durante el acto inaugural.

Además de la ruta Uyuni – Cusco, BoA habilitará vuelos La Paz – Cusco y Cusco – Sucre, con el propósito de diversificar la oferta para los viajeros y fomentar el turismo interno, particularmente hacia la capital de Bolivia, recientemente fortalecida con mejoras en el aeropuerto internacional Alcantarí.

BOA VUELOS UTUNI PERU 2

La aeronave de BoA que inauguró la ruta Uyuni - Cusco, a su arribo a la ciudad turística potosina. | Foto: Jorge Mamani

Por su parte, el viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, celebró la apertura de esta nueva conexión como un hito que reforzará los lazos históricos, culturales y económicos entre Bolivia y Perú.

“Da mucha satisfacción participar de este acto de la apertura de una ruta más hacia Perú. Estamos convencidos de que esa unión histórica que tenemos, además del potencial que representa para Bolivia el Salar de Uyuni, uno de los principales destinos de Sudamérica, que se va a divulgar ahora con el Cusco, una de las siete maravillas del mundo, van a hacer que podamos ejercer una complicidad en esta industria sin chimenea, que es el turismo”, señaló.

Asimismo, recordó que BoA ha ampliado notablemente su presencia internacional en los últimos dos años. Solo entre 2024 y 2025, la aerolínea estatal ha inaugurado rutas a Iquique, Santiago y Arica (Chile), La Habana (Cuba), Asunción (Paraguay), y Caracas (Venezuela), sumándose a destinos ya consolidados como Lima, Buenos Aires, Sao Paulo, Madrid y Miami.

Este crecimiento fue acompañado por la modernización de su flota. Según datos oficiales, BoA incorporó recientemente aeronaves como el Airbus A330–200, con capacidad para transportar hasta 275 pasajeros, mejorando tanto su eficiencia operativa como la comodidad del usuario.

La nueva ruta no solo abre una puerta aérea entre Bolivia y Perú, sino que también marca un paso firme en la consolidación del turismo multidestino, permitiendo a los viajeros recorrer en pocos días dos íconos de América del Sur.

BoA proyecta que la demanda turística internacional continúe en ascenso, en un contexto donde la conectividad aérea se vuelve clave para la reactivación económica y el posicionamiento estratégico de Bolivia como centro turístico regional.

Con esta apuesta por el turismo multidestino, el gerente de BoA destacó el objetivo de posicionar a Bolivia como un centro de conexión regional entre los principales atractivos del continente, a la vez de ubicar a Uyuni, con su imponente belleza natural, como el epicentro de esta nueva etapa, para atraer más turistas a este destino boliviano y de allí a otros puntos del país.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda