Encuéntranos en:
Búsqueda:

Marina Núñez del Prado en imágenes

El archivo personal de la escultora resguarda manuscritos, fotos inéditas y cartas con grandes figuras del arte y la política latinoamericana del siglo XX.

Marina Núñez del Prado es una de las escultoras más importantes de Latinoamérica. Su obra, inspirada en los Andes bolivianos, la feminidad y la maternidad, provocó la admiración de grandes figuras como Picasso, Frida Kahlo y Gabriela Mistral.

El inmueble que albergó a su familia y que utilizaba como taller, ubicado en la avenida Ecuador, zona de Sopocachi, ha sido conservado y restaurado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

La casa resguarda una serie de bienes culturales familiares, dispuestos en el vestíbulo y en salas que rodean un patio. Después de trasladarse a la ciudad de Lima, Perú, la artista decidió —junto a sus hermanos— crear la Fundación Núñez del Prado, con el principal objetivo de conservar, preservar, administrar y difundir la Casa Museo Núñez del Prado, honrando así la memoria de sus padres.

En 1986, la Fundación obtuvo personería jurídica. Durante los años siguientes, y gracias al trabajo de Inés Córdova y Gil Imaná, se concluyeron trabajos arquitectónicos y se realizó un arreglo museográfico que permitió su apertura al público.

MarianaGaleria27072

En 2008, la Alcaldía de La Paz declaró la Casa Museo Marina Núñez del Prado como Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Municipio, otorgándole la categoría B de “Valor Patrimonial”, mediante la Ordenanza Municipal N° 675/2008. En 2019, tanto el inmueble como la obra de la escultora fueron declarados Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia mediante la Ley 1231, transfiriéndose su tuición y administración a la FC-BCB para su conservación, restauración y promoción.

MarianaGaleria27076

A partir del traspaso del inmueble y 3.689 obras artísticas por parte de la Fundación Marina Núñez del Prado a la FC-BCB, el 18 de septiembre de 2019 se creó el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado. Este espacio tiene una superficie total de 1.160 m², distribuidos en salas de exposición, oficinas, depósitos, taller de restauración, servicios y áreas auxiliares, además de un patio descubierto para actividades al aire libre.

MarianaGaleria27073

La Casa Museo se emplaza en una superficie de 640 m² y comprende dos secciones. La parte frontal, que conserva la arquitectura original, se caracteriza por una fachada con elementos neoclásicos, como vanos de arco rebajado y columnas.

MarianaGaleria27075

La construcción cuenta con muros portantes de adobe, cubierta de calamina ondulada con estructura de madera, acabados exteriores de cemento, cal y arena, acabados interiores de yeso y carpintería de madera. La segunda sección, en forma de ‘U’, es una ampliación realizada hace 12 años y diseñada por el arquitecto Daniel Contreras. Actualmente en obra gruesa, esta ampliación incluye una estructura de cuatro niveles, de diferentes superficies, construida con hormigón armado y muros de ladrillo.

Marina Núñez del Prado nació el 17 de octubre de 1908 en La Paz. Fue hija del reconocido artista Guillermo Núñez del Prado. Su obra se caracteriza por exaltar la figura femenina. La crítica latinoamericana la considera una de las grandes artistas de inicios del siglo XX. Falleció el 9 de septiembre de 1995 en Lima, Perú.

MarianaGaleria27074

El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, destacó que la casa de Marina es emblemática y de gran relevancia para el país; sin embargo, permaneció abandonada por más de 15 años. Gracias a los recursos del Banco Central de Bolivia (BCB), el espacio pronto volverá a abrir sus puertas al público.

La reapertura permitirá reencontrarse con la obra escultórica de Núñez del Prado en un entorno íntimo y significativo, pero también acceder a una dimensión menos conocida, aunque esencial, de su legado: su archivo personal.

MarianaGaleria27078

Este acervo, resguardado en el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado, revela la riqueza de su pensamiento, su sensibilidad artística y su activa participación en el panorama cultural latinoamericano del siglo XX.

MarianaGaleria27079

El archivo conserva documentos personales, libretas de apuntes, manuscritos, catálogos de exposiciones, recortes de prensa y una valiosa colección de fotografías inéditas. En ellas aparece Marina junto a figuras como Gabriela Mistral, Doris Dana, Ciro Alegría, Yolanda Bedregal, Eleanor Roosevelt, Óscar Alfaro o Víctor Paz Estenssoro, como testimonio de sus redes afectivas e intelectuales y de su lugar en la historia artística y política de su tiempo.

MarianaGaleria270710

Visitar este archivo es también recorrer una biografía profundamente entrelazada con los Andes y con el arte como forma de vida. La invitación está hecha, cada hoja y cada imagen es una puerta abierta al universo de Marina Núñez del Prado, que hoy vuelve a latir, con fuerza renovada, en su casa.

MarianaGaleria270711

  • El director general de la Unión Panamericana, Dr. L. S., felicita a Marina Núñez del Prado por las obras exhibidas en el Palacio de la institución, en Washington, el 22 de mayo de 1941.
  • El entonces alcalde de La Paz, Mario Mercado, impone a Marina Núñez del Prado la Orden del Cóndor de los Andes
  • Marina Núñez del Prado con la condecoración del Cóndor de los Andes.
  • Doris Dana, Gabriela Mistral y Marina Núñez del Prado comparten un momento durante un encuentro cultural.
  • De izquierda a derecha, Doris Dana, Gabriela Mistral y Marina Núñez del Prado.
  • Marina Núñez del Prado junto a la ex primera dama de Estados Unidos, Eleanor Roosevelt.
  • Gil Imaná, Inés Córdova y Marina Núñez del Prado, impulsores de la preservación artística y cultural boliviana.
  • José María Velasco junto al grupo Amerindia.
  • Marina Núñez del Prado y el poeta Óscar Alfaro, en un encuentro de creadores bolivianos.
  • Marina Núñez del Prado junto al escritor peruano Ciro Alegría.
  • La escultora boliviana Marina Núñez del Prado y el expresidente Víctor Paz Estenssoro.
  • Marina Núñez del Prado y el expresidente Hernán Siles Zuazo.
  • Yolanda Bedregal, Marina Núñez del Prado y Nilda Soruco retratadas por el fotógrafo Martín Chambi.
  • MarianaGaleria270712

Por: David Aruquipa Pérez/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda