Encuéntranos en:
Búsqueda:

Mapa de posibles amenazas sísmicas en Bolivia.

En menos de 12 horas se registraron dos sismos en Tapacarí, Cochabamba

En la provincia de Tapacarí, en el departamento de Cochabamba, se registraron dos movimientos telúricos en menos de 12 horas. El primero de 3,6 grados fue registrado el martes a las 15.24, y el segundo de 3.0 grados se reportó el 16 de julio a las 01.03.

“Justamente hemos tenido un sismo el 15 de julio, a las 15.24, un sismo de magnitud 3.6 y 14 km de profundidad. Esto ocurrió en la provincia Tapacarí en el departamento de Cochabamba. Y en la madrugada (del 16 de julio) hemos tenido la ocurrencia de otro sismo en la misma provincia, a las 01.03, de magnitud tres, mucho más bajito y con una profundidad de 26 km”, informó el analista del área de Operaciones del Observatorio de San Calixto, Teddy Griffiths, a Bolivia TV.

Debido a la profundidad, estos movimientos telúricos no fueron sentidos por la población del lugar. 

Griffiths indicó que la parte central de Cochabamba se encuentra en una zona donde existe una gran cantidad de fallas geológicas, por la deformación en el lugar, por lo que los sismos son recurrentes.

Según datos del Observatorio San Calixto, la mayoría de los sismos intermedios se registra en los departamentos de Oruro y Potosí, mientras que los eventos superficiales son más frecuentes en Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.

El sismo del 30 de junio fue percibido por casi todo Cochabamba, con una magnitud de 4.8 en la provincia del Chapare, que causó algunas réplicas, pero no se reportaron daños materiales ni personales.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda