Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce en en el campo de gas Churumas, en Padcaya, Tarija.

Presidente Arce advierte sobre el retorno privatizador y pide unión al bloque popular

El mandatario indicó que los veinte años de neoliberalismo no ofrecieron resultados favorables para el país.

Desde el pozo petrolero Churumas, en el municipio de Padcaya, Tarija, el presidente Luis Arce hizo un llamado urgente a la unidad de las fuerzas de izquierda de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. 

El mandatario exhortó públicamente a consolidar una alianza electoral que evite el retorno del modelo neoliberal —al que calificó de fracasado y privatizador—, aunque no mencionó de forma explícita a los tres frentes del campo popular en carrera: el Movimiento Al Socialismo (MAS), el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y Alianza Popular.

“No se puede concebir la economía sin presencia del Estado, el Estado tiene que estar presente”, afirmó Arce durante el acto de inicio de producción de gas en el campo Churumas.

El jefe de Estado subrayó que los 20 años de políticas neoliberales aplicadas en Bolivia no ofrecieron resultados favorables para el país, y advirtió que ese mismo “paquete” es el que buscan imponer los partidos de derecha en la contienda electoral que se definirá el domingo 17 de agosto.

En su mensaje, el Presidente reiteró que la unidad del bloque popular ha sido una demanda persistente de su gobierno desde principios de 2024, y recordó que se han sostenido llamadas telefónicas y reuniones con diversas agrupaciones de izquierda con ese objetivo.

“El que más va a sufrir, sin duda alguna, es el pueblo boliviano. Por eso exhortamos a la unidad”, insistió.

El mandatario advirtió que, de no concretarse una alianza de izquierda, existe el riesgo de que los avances logrados en los últimos años sean revertidos por políticas privatizadoras.

“Todo lo que hemos construido va a privatizarse, ese es nuestro temor, ese es el lamento que tiene el pueblo boliviano”, remarcó.

Arce también se refirió a las críticas recibidas respecto a la falta de exploración hidrocarburífera en los gobiernos progresistas.

Aseguró que su gobierno está corrigiendo ese error con trabajo concreto, y puso como ejemplo el campo Churumas, donde se inicia una nueva fase de producción de gas con inversión estatal.

“La mayor corrección, la mayor crítica que hemos tenido, también a nuestro anterior gobierno, se está resolviendo aquí, con hechos”, dijo al pie del pozo en Padcaya.

El presidente Arce anunció, el pasado 15 de mayo, la declinación de su candidatura a la reelección y llamó, desde ese día, a la unidad de la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades para hacer frente a los partidos de oposición que, según las últimas dos encuestas, van primero.

La izquierda mantiene candidatos, pero no cierra la puerta a la unidad

El vocero de Alianza Popular, Félix Ajpi, afirmó que la unidad de las fuerzas de izquierda es posible, pero únicamente “en torno al candidato Andrónico Gutiérrez”. La declaración se produce en medio de los llamados para consolidar una alianza que impida el retorno del modelo neoliberal en las elecciones generales del 17 de agosto.

“No vamos a bajar la candidatura de Andrónico”, adelantó Ajpi, descartando cualquier posibilidad de declinación por parte de su frente, aunque sin cerrar del todo el diálogo con otras agrupaciones del campo popular.

Desde el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), su jefe de campaña, Iván Lima, expresó apertura al diálogo con todas las fuerzas de izquierda.

Señaló que su propuesta de unidad gira en torno a cuatro actores clave: Andrónico Rodríguez, el MAS que impulsa a Eduardo Del Castillo, el propio Morena y el ala vinculada al expresidente Evo Morales.

Consultado sobre los rumores de un posible retiro de Morena del proceso electoral, Lima aclaró que su partido se encuentra en etapa de evaluación y que emitirá una posición oficial el próximo 31 de julio. “Vamos a comunicarle al país nuestra decisión final en esa fecha”, adelantó.

Las declaraciones reflejan las tensiones internas dentro del bloque progresista, que enfrenta el desafío de construir una candidatura única antes de los comicios, en un escenario marcado por la fragmentación y el riesgo de dispersar el voto.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda