El mandatario destacó el legado que dejó el líder socialista como “ejemplo y fuente de inspiración para quienes militan en las filas del Proceso de Cambio”.
“¡Marcelo Vive, la lucha sigue!”, expresó el presidente Luis Arce al recordar el legado de valentía, justicia social y la defensa de los recursos naturales que dejó Marcelo Quiroga Santa Cruz, líder socialista, quien hace 45 años fue torturado, asesinado y desaparecido en 1980, en el golpe de Luis García Meza.
“Hoy rendimos nuestro homenaje a su legado, su valentía e inteligencia que siguen siendo ejemplo y fuente de inspiración para quienes militamos en las filas del Proceso de Cambio”, escribió en un post el presidente Arce.
Pasaron 45 años del 17 de julio de 1980, cuando durante la dictadura militar de Luis García Meza y Luis Arce Gómez fue asesinado el líder socialista y político de izquierda Marcelo Quiroga Santa Cruz.
Ese año, Quiroga fue secuestrado luego del asalto militar a la Central Obrera Boliviana (COB) y torturado. Hasta el momento se desconoce el paradero de sus restos.
“No conforme con herirlo, secuestrarlo y acabar con su vida, desaparecieron su cuerpo”, lamentó el jefe de Estado.
Arce destacó la trayectoria de lucha de Quiroga Santa Cruz y lo consideró como el dirigente político e intelectual de izquierda “más prolijo que ha dado este país”.
“Luchador incansable por la justicia social y la defensa de los recursos naturales, dedicó su vida a la causa de las y los más humildes, hasta entregar la vida por sus ideales. Afiló su pluma y desató discursos cargados de justicia y esperanza. Dio lo mejor de sus capacidades mentales y físicas para abogar por la democracia y, sobre todo, la construcción de una sociedad socialista”, ponderó el mandatario.
LÍDER TRASCENDENTAL
Para la historia boliviana y la democracia, la figura y lucha de Quiroga Santa Cruz representa algo trascendental,
“Marcelo Quiroga Santa Cruz fue torturado y asesinado hace 45 años, pero hasta hoy su legado trasciende y es parte fundamental de nuestra lucha por un mejor país”, escribió en sus redes la Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
Lo propio se mencionó desde el Ministerio de la Presidencia. “Los restos de Marcelo no fueron encontrados, pero la semilla luchadora se regó por todo el país. ¡Gloria a los mártires de la patria!”.
Trayectoria del líder socialista
Hijo de José Antonio Quiroga y Elena Santa Cruz, Marcelo Quiroga Santa Cruz nació el 13 de marzo de 1931, en Cochabamba. Fue un líder socialista, político y escritor. Su primera novela, Los deshabitados, obtuvo el premio William Faulkner en 1962.
En 1966 fue elegido diputado por Comunidad Democrática Ciudadana, fue ministro de Minas y Petróleo en el gobierno de Alfredo Ovando, en 1971 fundó el Partido Socialista – 1 (PS-1). Luchó contra el régimen del dictador Hugo Banzer Suárez, a quien acusó formalmente mediante un juicio de responsabilidades en 1979.
El 17 julio de 1980, en el golpe de Estado liderado por Luis García Meza y Luis Arce Gómez fue herido, torturado y asesinado. Murió a los 49 años.
“Asaltos a las viviendas, presos, llamadas amenazantes”, la pesadilla que vivieron familias en la dictadura de Meza
Familiares conmemoraron los 45 años del golpe de Estado liderado por el general Luis García Meza, conocido como el ‘Narco-Golpe’ o ‘Golpe de la Cocaína’, que instauró una dictadura sangrienta hasta 1982.
Una de las madres contó que tras el toque de queda comenzó una serie de vulneraciones a los derechos humanos, no solo en La Paz sino en Pando, de donde ella es oriunda. “Había presos por no respetar el toque queda porque estaba prohibido caminar con más de tres personas y hasta las ocho de la noche. Hubo asaltos a las casas, destierros. Mi esposo y yo nos refugiamos en la casa de mi suegro, pero recibíamos llamadas amenazantes con raptar a nuestros hijos”, relató.
AEP