Encuéntranos en:
Búsqueda:

Senasag plantea mejorar regulación de los agroquímicos para proteger a la Madre Tierra y la salud pública

Subrayó la urgente necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional en la regulación y certificación de productos químicos agrícolas.

En el foro "Manejo y Gestión Ambiental de los Agroquímicos, Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos”, el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Richard Salas, planteó mejorar la regulación en este sector, para dar un paso decisivo hacia la protección de la Madre Tierra y la salud pública.

Subrayó la urgente necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional en la regulación y certificación de productos químicos agrícolas.

“El Senasag, como entidad clave en el registro y certificación de estos insumos, tiene una agenda ambiciosa para mejorar la regulación. Es crucial que actuemos de manera articulada y con la celeridad que demanda tanto la protección ambiental como las necesidades de nuestro sector productivo", enfatizó, citado en un reporte institucional.

Del encuentro, que se extenderá hasta este 25 de julio en La Paz, participan diversas entidades nacionales e internacionales, además de expertos, autoridades y sociedad civil para debatir la regulación y gestión responsable de estas sustancias.

Los agroquímicos son sustancias químicas utilizadas en la agricultura para proteger los cultivos contra plagas, enfermedades y malezas, así como para mejorar la fertilidad del suelo y el rendimiento de las cosechas.

Precisamente, este foro representa una plataforma vital para el intercambio de experiencias nacionales e internacionales, el análisis de avances normativos y la discusión de los desafíos inherentes al manejo responsable de agroquímicos.

A través de sesiones de trabajo grupal y debates constructivos, se busca potenciar las capacidades técnicas e interinstitucionales, sentando las bases para una gestión más segura y eficiente de las sustancias químicas y los desechos peligrosos en Bolivia.

“Esperamos que estos días de diálogo y colaboración generen un conocimiento invaluable y fortalezcan los esfuerzos para garantizar la seguridad sanitaria y ambiental de nuestro país. Es un paso fundamental para seguir protegiendo la condición sanitaria de Bolivia y construir un futuro más sostenible", aseguró Salas. 

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda