Anotó que es una extraordinaria oportunidad para impulsar el desarrollo de las industrias asociadas al Canal Horeca, que tiene un rol destacado en la subregión andina.
Más de 100 empresas exportadoras de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como 50 compradores internacionales procedentes, principalmente, de América Latina y el Caribe participarán en el XIV Encuentro Empresarial Andino (EEA), que se realizará en la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, Colombia, el 12 y 13 de agosto próximo.
Así lo anunció, en una ceremonia de presentación oficial, el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones, conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, ProColombia, ProEcuador y PromPerú, en conjunto con la Secretaría General de la Comunidad Andina y el apoyo de la Gobernación del Departamento de Córdoba.
El XIV Encuentro Empresarial Andino priorizó el canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) e industrias conexas. Espera concretar más de 600 citas de negocios entre los participantes, quienes podrán acceder a nuevas oportunidades comerciales para consolidar su internacionalización.
El director general de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la Secretaría General de la Comunidad Andina, Alberto Lora, destacó que el Encuentro Empresarial Andino “fortalece las cadenas regionales de valor, permite aprovechar el entorno de libre comercio entre los países andinos e impulsa el comercio extrarregional”.
Anotó que es una extraordinaria oportunidad para impulsar el desarrollo de las industrias asociadas al Canal Horeca, que tiene un rol destacado en la subregión andina.
El Encuentro Empresarial Andino es una plataforma comercial del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (Caape), conformado por las agencias de promoción de exportaciones de los países andinos, y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN).
Reúne a exportadores y compradores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, además de participantes de terceros mercados. Su objetivo principal es fomentar el comercio de la región andina, promover la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante citas de negocios e impulsar encadenamientos productivos.
El Encuentro Empresarial Andino se consolidó como la plataforma de negocios más relevante de la Comunidad Andina. A lo largo de 13 ediciones, reunió a más de 4.000 empresas exportadoras de los países andinos y compradores internacionales, las cuales registraron compromisos de negocios por más de $us 476 millones.
El canal Horeca, que comprende a hoteles, restaurantes y cafeterías (o catering), constituye un importante canal de distribución para productos y servicios, especialmente, en los sectores de alimentos y bebidas, manufacturas, mobiliario, limpieza, menaje, tecnología, entre otros.
De acuerdo con Euromonitor, la industria global de hoteles y restaurantes en 2023 alcanzó un valor de $us 1,09 billones y se proyecta un crecimiento sostenido del 3,9% anual hasta 2028.
Durante 2024, este sector registró un crecimiento significativo en los países andinos. Por ejemplo, el rubro de restaurantes y hoteles representó un 2,58% del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y un 2,8% del PIB de Perú. Asimismo, en Ecuador, el sector de alojamiento y comidas obtuvo un crecimiento de 2,6%. Por su parte, en Colombia el sector de hoteles y restaurantes fue valorado en $us 21 millones y se espera que crezca a una tasa anual del 3,4% hasta 2028, según un reporte institucional.
ABI