Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia se reconstruye con el regreso del Modelo Económico Social y el impulso por la economía

En 2021, Arce lanzó un plan de reactivación basado en la inversión pública, créditos productivos y bonos sociales.

Después de asumir la presidencia en noviembre de 2020, Luis Arce recibió una Bolivia en crisis múltiple: una recesión económica del -8,8%, alta pobreza, desempleo superior al 11% y una gestión desordenada de la pandemia. Frente a este escenario, el nuevo Gobierno apostó por restaurar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), con el Estado como actor central y el fortalecimiento del mercado interno.

En 2021, Arce lanzó un plan de reactivación basado en la inversión pública, créditos productivos y bonos sociales. Se reactivaron obras paralizadas, se relanzó el Bono Contra el Hambre y se impulsaron créditos al 0,5% mediante el programa SIBOLIVIA. El país logró un crecimiento del 6,1% del PIB, una baja del desempleo al 5,2% y control de la inflación.

En ese mismo año, el enfoque se centró en la industrialización con sustitución de importaciones y el impulso a sectores estratégicos como el litio, el biodiésel y la manufactura. El crecimiento económico fue del 3,5%, con una inflación del 3,1%, y el desempleo descendiendo al 3,9%.

Según encuestas, como la del Celag, el 51% de los bolivianos valoró positivamente los primeros dos años de gestión, destacando la estabilidad económica, el apoyo a los pequeños productores y la recuperación del empleo.

En síntesis, Bolivia experimentó una recuperación gradual y controlada, reafirmando los pilares del Modelo Económico Social Comunitario Productivo en medio de un contexto regional e internacional adverso.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda