Encuéntranos en:
Búsqueda:

Participantes del Foro Bicentenario, realizado la semana pasada.

BDP proyecta una bolsa de valores específica para banca de desarrollo

Esta proyección fue anunciada por la entidad en el Foro del Bicentenario.

En el marco del Foro del Bicentenario, desarrollado recientemente en la ciudad de La Paz, el Banco de Desarrollo Productivo–Sociedad Anónima Mixta (BDPSAM) anunció su meta de implementar una Agencia de Bolsa específica, con el propósito de estructurar instrumentos financieros orientados a la sostenibilidad climática y ambiental.

Durante su intervención en el evento, la presidenta del Directorio del BDP-SAM, Denise Paz, afirmó que la institución se propone ser un actor clave en las transformaciones económicas, sociales y ambientales que necesita Bolivia.

“Todavía nos falta un largo camino por recorrer; sin embargo, lo avanzado nos hace pensar que el banco tiene mucho que aportar en este proceso de consolidación de un patrón de desarrollo diversificado, plural, democrático e integrador”, expresó.

El BDP-SAM consolidó seis áreas de acción autosostenibles: Primer Piso, Segundo Piso, Fideicomisos, Asistencia Técnica, Inteligencia Productiva y Finanzas Sostenibles. Con 18 años de trayectoria, la entidad logró expandir su alcance más allá de lo previsto en su normativa de creación y en la Ley de Servicios Financieros, promoviendo una banca de desarrollo con enfoque territorial, productivo y sostenible.

Frente a un escenario global marcado por la crisis climática, el avance tecnológico y el agotamiento de modelos extractivos tradicionales, el banco identificó seis desafíos estratégicos estructurales que marcarán su accionar hacia el mediano y largo plazo.

Dichos desafíos son: inclusión financiera y social, sostenibilidad ambiental y climática, innovación y desarrollo tecnológico, movilización de recursos internacionales, articulación con políticas públicas y entidades académicas, institucionalidad y gobernanza sólida.

Paz también destacó la importancia de implementar un modelo corporativo con descentralización de unidades y la incorporación transversal de servicios como Asistencia Técnica e Inteligencia Productiva, capaces de guiar las intervenciones y medir el impacto real en los ingresos de los productores beneficiarios.

“La articulación será fundamental para avanzar. Necesitamos tender puentes con las entidades públicas, académicas y ejecutoras. Ese trabajo conjunto es el que permitirá sostener un desarrollo transformador”, señaló.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda