Encuéntranos en:
Búsqueda:

El delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano, en la presentación de las actividades.

El Bicentenario cobra impulso con actos cívicos, culturales y proyección regional

Danzas, literatura, bandas estudiantiles y un encuentro internacional sobre datos abiertos marcan los actos oficiales que anteceden a los 200 años de independencia.

A menos de un mes del Bicentenario de la independencia de Bolivia, el delegado presidencial Martín Maturano presentó la agenda oficial de actividades programadas para los siguientes días. Los actos combinan civismo, arte, memoria histórica y un evento internacional que reunirá a expertos de América Latina.

“A 21 días de nuestro Bicentenario estamos preparando todos los actos centrales del festejo, con invitados internacionales y encabezados por nuestro Gobierno nacional, que con mucha responsabilidad está planificando este evento para que los bolivianos y bolivianas celebremos promoviendo, sobre todo, el orgullo de ser parte de una de las tierras más hermosas del planeta”, expresó Maturano durante la presentación de la agenda.

Las actividades comenzaron el martes 15 de julio, en el marco del aniversario 216 de la gesta libertaria paceña, con la tradicional lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva, el desfile de teas y la verbena paceña. Además, en la Casa Grande del Pueblo se llevó a cabo la Sesión de Honor con la presencia del presidente Luis Arce y autoridades nacionales, departamentales y municipales.

El miércoles 16 de julio continuaron los actos conmemorativos con una ceremonia de ofrendas florales al pie del monumento a Pedro Domingo Murillo, seguida por la iza de banderas y el encendido de la tea de la libertad. También se celebró la tradicional misa tedeum en la Catedral Metropolitana.

DANZA, LITERATURA Y BANDAS DE BRONCE

El viernes 18 de julio, Oruro será sede del festival Bolivia Danza en el Bicentenario, en su fase departamental, en el Multiteatro. Ese mismo día, el Ministerio de Educación premiará a los ganadores del concurso nacional Escribiendo Cuentos desde mi Comunidad, y el Ministerio de Trabajo presentará el libro ganador del concurso de ensayo literario Domitila Barrios. Por la noche, la Policía hará las retretas del Bicentenario en Trinidad y Sucre, a cargo de los comandos departamentales de Beni y Chuquisaca.

El sábado 19, la emoción del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario llegará a La Paz con agrupaciones estudiantiles y profesionales. En paralelo, en Cobija se vivirá otra retreta del Bicentenario frente al monumento a Germán Busch.

PERROTÓN Y MIRADA REGIONAL

El domingo 20 la agenda se amplía con eventos deportivos y recreativos. En Santa Cruz se llevará a cabo el Perrotón Amigo Fiel del Bicentenario en el Cambódromo, mientras que en Sucre se correrá el maratón 10K 200 Años de Libertad, ambos organizados por la Policía Boliviana.

El lunes 21 se abrirá el telón a un evento internacional de alto nivel: Abre Latam con Datos, que se desarrollará del 22 al 24 de julio en el campus Achocalla de la Universidad Privada Boliviana (UPB), en La Paz. La actividad reunirá a expertos y activistas de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer el uso de datos abiertos y construir una agenda regional común desde la ciudadanía.

El delegado también subrayó que todos estos eventos apuntan a visualizar el valor simbólico de los 200 años de vida independiente, como parte de un proyecto histórico que reivindica las luchas populares y la construcción del Estado Plurinacional.

“Estamos frente a una conmemoración histórica y nuestro deber es celebrarla con memoria, identidad y alegría”, agregó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda