Bolivia recibirá las 200 obras del Bicentenario en su mes aniversario

Bolivia recibirá las 200 obras del Bicentenario en su mes aniversario

La Ministra de Culturas llamó a la unidad nacional y a dejar de lado las diferencias políticas en el marco de estas celebraciones históricas.

El 1 de agosto, iniciando el mes aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, el Gobierno entregará de manera simultánea las 200 obras del Bicentenario, informó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara. También adelantó que desde hoy comienza una agenda de actividades conmemorativas.

“Doscientas obras en el Bicentenario se entregarán el primero de agosto de manera simultánea entre todas las autoridades: Gobierno nacional, departamental y municipal; obras del Bicentenario que marcarán nuestra historia, en nuestro país”, dijo la autoridad en el programa Los Hechos Cuentan, de Bolivia TV.

Hoy se da inicio a la agenda oficial de actividades por el Bicentenario, la cual se extenderá hasta el 5 de agosto, comenzando con la 37ª Olimpiada Internacional de Informática, que se realizará en la ciudad de Sucre, con la participación de delegaciones de 34 países.

“Realmente el país se prepara para recibir a todas las delegaciones visitantes que están llegando continuamente”, dijo.

Este martes 29 de julio se celebrará la gala final de Bolivia Danza en el Bicentenario, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez (ciudad de La Paz), donde participarán agrupaciones culturales de todo el país.

El calendario incluye también el lanzamiento de la colección 200 Libros y 2.000 Cuentos Mágicos, una iniciativa del Ministerio de la Presidencia y la Editorial del Estado que recopila textos escritos por niñas y niños bolivianos sobre la historia y el presente del país.

CULT ministra

La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en el programa Los Hechos Cuentan, de Bolivia TV. | Foto: Jorge Mamani

El 2 de agosto, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto en el Teatro al Aire Libre de Sucre. El 4 de agosto, en la Casa de la Libertad, se presentará oficialmente la moneda y el billete del Bicentenario, una emisión especial a cargo del Banco Central de Bolivia (BCB).

Ese mismo día se presentará el libro La historia de Bolivia en el Bicentenario, una obra colectiva escrita por autores nacionales, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola.

También se descubrirá el histórico monumento a Juana Azurduy de Padilla en la plaza 25 de Mayo, en la capital del país. El 4 de agosto se presentará la primera serie del Bicentenario.

El 5 de agosto, en el departamento de Chuquisaca, se ofrecerá un coctel a todos los visitantes que llegarán desde diferentes países.

La autoridad indicó que llegarán los cancilleres, delegaciones y asambleístas internacionales, entre otras autoridades.

Unidad

La Ministra de Culturas llamó a la unidad nacional y a dejar de lado las diferencias políticas en el marco de estas celebraciones históricas.

“Nosotros, como bolivianos, más allá de nuestras diferencias políticas, debemos estar unidos en el Bicentenario y no mezclar nuestra agenda con actividades políticas o con colores políticos”, expresó.

Remarcó que el Bicentenario debe ser un espacio de encuentro y orgullo compartido por todos los bolivianos, más allá de cualquier afiliación partidaria.

La autoridad enfatizó que el espíritu de la conmemoración debe centrarse en la historia y en la identidad nacional, y no en la coyuntura electoral.

“Primero es Bolivia, después vendrá el color político, después vendrán las elecciones. Este acto es netamente histórico”, sostuvo.

Guevara insistió en que el mensaje del Bicentenario debe ser la unidad nacional por encima de cualquier diferencia.

El Bicentenario “es historia y es también el orgullo boliviano que tenemos todos. Desde nuestros actores políticos hasta los hermanos del último rincón del país, somos bolivianos y esa unidad debe mantenerse”, agregó.

Asimismo, explicó que su despacho mantuvo reuniones con diversas autoridades y sectores sociales para coordinar las actividades conmemorativas, y destacó que existe un consenso.

AEP 

Cultura
Imprimir