El Gobierno activa un plan con Bs 20 millones para impedir los incendios

El Gobierno activa un plan con Bs 20 millones para impedir los incendios

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo que el presupuesto permitirá movilizar tropas, vehículos y comandos de incidentes.

El Gobierno nacional destinó Bs 20 millones para enfrentar incendios forestales y otros desastres naturales en el país durante 2025. Así lo informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en el lanzamiento del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales 2025 en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente – Lucho contra el Fuego.

“La meta de este año es tener el menor impacto por incendios forestales de toda la gestión del presidente Luis Arce. Queremos que los focos de calor sean mínimos y que aquellos que se registren sean controlados con la mayor rapidez posible”, afirmó Novillo.

El presupuesto asignado permitirá movilizar las Fuerzas Armadas, desplegar vehículos especializados, bomberos forestales, combustible y logística, además de la instalación de comandos de incidentes en puntos estratégicos para una respuesta inmediata.

Según el ministro, actualmente las FFAA disponen de 4.500 efectivos preparados para intervenir en la sofocación de incendios, evacuación y resguardo de la población.

También destacó el rol activo del SAR-FAB de la Fuerza Aérea y el SBRAB de la Armada Boliviana, unidades que agrupan a bomberos voluntarios entrenados para actuar de forma organizada y eficiente.

Novillo remarcó la importancia de la coordinación con los gobiernos departamentales, municipales y con la población como parte del control social. “Todos debemos denunciar de inmediato cualquier foco de incendio para sofocarlo antes de que se propague”, subrayó.

En ese sentido advirtió de que las quemas controladas solo están permitidas si cuentan con autorización previa y se realizan en áreas productivas, no en zonas forestales, protegidas o de tierra fiscal.

“Quienes incumplan los procedimientos y provoquen incendios de forma intencional serán sancionados con todo el rigor de la ley”, afirmó.

Se coordinará con el Ministerio Público y el Órgano Judicial para asegurar que los responsables de incendios provocados enfrenten las sanciones correspondientes.

Investigación

Una reciente investigación de la Fundación Tierra reveló que en 2024 se registraron más de 12,6 millones de hectáreas quemadas en Bolivia, cifra récord que supera ampliamente los datos históricos de 2010 (4,88 millones) y 2019 (5,33 millones). En contraste, en 2023, bajo la gestión de Arce, reportó la menor superficie afectada: 3.518.708 hectáreas.

Santa Cruz fue el departamento más golpeado por las quemas, con 8,5 millones de hectáreas dañadas, lo que representa el 68% del total nacional.

Además, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó que actualmente hay 84 municipios con recurrencia de incendios, de los cuales 47 tienen riesgo alto, 20 riesgo medio y 17 riesgo bajo.

AEP 

Seguridad
Imprimir