Campaña contra la trata de personas en Bolivia.

Bolivia reafirma su compromiso en la lucha contra la trata y tráfico en la OEA

El Estado Plurinacional implementó un Consejo que se encarga de coordinar las acciones de prevención y protección de las víctimas.

El embajador de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta, ratificó la voluntad indeclinable de Bolivia en la lucha contra la trata y tráfico de personas e informó sobre los trabajos desarrollados en el país.

“Bolivia considera que la trata y tráfico de personas constituye una de las formas más graves de violación de los derechos humanos, una realidad que exige una respuesta firme, articulada y sostenida por parte de los Estados y de toda la comunidad internacional en su conjunto”, indicó la autoridad en la reunión ordinaria del Consejo Permanente.

Arce Zaconeta destacó que Bolivia combate contra este ilícito desde un enfoque de derechos y sobre todo desde un enfoque de defensa de la dignidad humana.

Recordó que, durante su gestión como ministro de Justicia y Transparencia Institucional, el país asumió este desafío fortaleciendo el funcionamiento del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas como una instancia de articulación interinstitucional encargada de la implementación en la política pública nacional, la cual está vigente.

El consejo está encargado de coordinar las acciones entre el Ministerio Público, la Policía Boliviana, el Órgano Judicial y todas las entidades competentes “en un esfuerzo conjunto para darle a esta labor el mayor énfasis y la mayor importancia”, destacó.

Como parte de este esfuerzo nacional se elaboró y articuló el protocolo único de atención especializada a víctimas de trata y tráfico de personas, así como la correspondiente ruta de intervención, la cual se constituye en un instrumento que permite unificar los procedimientos y estandarizar la atención para garantizar una respuesta coordinada, efectiva y especializada a las víctimas de trata y tráfico de personas.

En el país se implementaron campañas educativas en comunidades vulnerables y también el acompañamiento integral de las víctimas.

“Bolivia reitera su convicción de que el fortalecimiento de los marcos jurídicos, la formación continua del personal operativo y la coordinación internacional efectiva son elementos esenciales para enfrentar este delito que afecta a toda nuestra región”, agregó.

El Día Mundial contra la Trata de Personas se celebra cada año el 30 de julio. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 para concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promover y proteger sus derechos.

La trata de personas es un delito grave que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mujeres y niños, y se manifiesta de diversas formas, incluyendo la explotación sexual, el trabajo forzado y la extracción de órganos.

AEP

Seguridad
Imprimir