Muertes de policías y un civil generan ola de condena y llaman a Evo “asesino”

Sectores campesinos, trabajadores y mineros de Potosí también consideraron que el exmandatario es el responsable directo por la violencia desatada en Llallagua.

“Evo, asesino”, “no a los bloqueos”, fueron parte de las consignas de una ola de condena generalizada y expresada por varios sectores que piden la pena máxima contra Evo Morales, a quien apuntan como autor intelectual de los hechos luctuosos en Llallagua, Potosí. En tanto, el expresidente y su abogado Nelson Cox minimizaron el dolor de los padres que perdieron a sus hijos.

No faltaron calificativos para expresar el dolor y la rabia contra el expresidente Morales, ante la emboscada que sufrieron efectivos policiales por bloqueadores en Llallagua, región ubicada en el norte de Potosí.

“Evo, asesino, te espera Chonchocoro”, gritaron familias de policías e integrantes de la Asociación Nacional de Suboficiales en Retiro, que responsabilizaron por lo sucedido a Morales, quien instruyó una movilización a sus seguidores para forzar su candidatura electoral.

 Esta asociación exigió la aprehensión del expresidente Morales y de los asambleístas Héctor Arce, Renán Cabezas, Leonardo Loza y Andrónico Rodríguez por sus declaraciones al incitar y apoyar los bloqueos y movilizaciones.   

El sector se declaró en emergencia y anunció una marcha nacional para el martes en respaldo a su demanda.

Lo propio sucedió en Oruro, donde la asociación de esposas de oficiales y sectores sociales exigieron justicia para los efectivos policiales asesinados por cumplir su deber.

Mientras tanto, las instituciones del verde olivo amanecieron con crespones negros, en memoria de sus compañeros caídos, asesinados de forma cruel en una emboscada, según el Ministerio de Gobierno.

Sectores campesinos, trabajadores y mineros de Potosí también consideraron que el exmandatario es el responsable directo por la violencia desatada en Llallagua.

 “No es la primera masacre que causa en Bolivia. Él es el único culpable, con sus senadores, diputados y alcaldes que lo siguen a este dirigente cocalero caudillo”, dijo Hilarión Flores Chumacero, ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Potosí.

El presidente de las iglesias evangélicas, Luis Aruquipa, condenó, de manera enérgica, cualquier acto que atente contra la vida, la paz social y el orden y la convivencia pacífica.

“Exhortamos al Gobierno nacional de Luis Arce y a las autoridades competentes a actuar con la responsabilidad y la firmeza que la hora demanda”, agregó al respaldar la intervención policial y militar ordenada por el primer mandatario.

La dirigencia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) repudió los hechos y exigió dar con los responsables por las muertes.

“Estamos en contra de los bloqueos y marchas promovidas por Evo Morales”, dijo Teodoro Choque, dirigente del sector.

Un grupo de amas de casa en pleno centro de La Paz quemó la imagen del exmandatario Morales en repudio a sus movilizaciones que terminaron en muerte y violencia en el país.

El senador Gilmar Huarachi repudió los hechos violentos. “No podemos hacer bandera de la canasta familiar utilizando a las organizaciones sociales. También rechazamos que actores políticos quieran radicalizar estas medidas”, dijo.

El diputado Jerges Mercado descalificó los hechos de violencia e instó a investigar las muertes.

En tanto, el dirigente cocalero insistió a una sublevación y no se refirió a las muertes. Su abogado Nelson Cox generó aún más repudio en las redes sociales cuando dijo: “No solo por la muerte de tres policías se va a militarizar”.

Se pronuncian contra la violencia evista

Diversos sectores se pronunciaron contra la violencia que se desató durante el bloqueo de vías por parte de seguidores de Evo Morales, quien busca forzar su candidatura.

Las máximas autoridades de los ayllus de Chayanta, Panacachi, además de otros sectores de Potosí rechazaron los hechos de violencia que se desataron en Llallagua con el bloqueo de caminos instruido por el exmandatario Evo Morales.

COM 1306

Aclararon que ellos no son parte de los sectores que están bloqueando, es más, rechazaron el cerco de vías.

Otro pronunciamiento surgió de la Unidad de Organizaciones de Izquierda (UOI), que calificó a la movilización de Morales como “fascista”.

“La patria enfrenta un grave peligro y ese peligro se llama fascismo, porque la movilización del evismo busca terminar con un mandato democrático y abrir las puertas a una transición golpista”, indica parte de su pronunciamiento.

La Federación Única de Trabajadores Campesinos, Originarios y Quechuas de Potosí resolvió declarar como responsable de las muertes a Evo Morales. En su resolución instan a cesar la violencia, y a sus sectores a no dejarse utilizar por el evismo.

AEP

Política
Imprimir